Blogia
Exposicion 3 de Arquitectura - Dispositivos De Entrada-Salida

ORGANIZACION DE ENTRADA Y SALIDA

ORGANIZACION DE ENTRADA Y SALIDA

Para que un computador pueda ejecutar un programa debe ser ubicado previamente en la memoria, junto con los datos sobre los que opera, y para ello debe existir una unidad funcional de entrada de información capaz de escribir en la memoria desde el exterior. Análogamente, para conocer los resultados de la ejecución de los programas, los usuarios deberán poder leer el contenido de la memoria a través de otra unidad de salida de datos. La unidad de Entrada/Salida (E/S) soporta estas funciones, realizando las comunicaciones del computador (memoria) con el mundo exterior (periféricos). Los dispositivos periféricos que se pueden conectar a un computador se suelen clasificar en tres grandes grupos:

a)    Dispositivos de presentación de datos. Son dispositivos con los que interactúan los usuarios, transportando datos entre éstos y la máquina, por ejemplo, ratón, teclado, pantalla, impresora, etc.

b)    Dispositivos de almacenamiento de datos. Son dispositivos que forman parte de la jerarquía de memoria del computador.  Interactúan de forma autónoma con la máquina, por ejemplo, discos magnéticos y cintas magnéticas.

c)    Dispositivos de comunicación con otros procesadores. Permiten la comunicación con procesadores remotos a través de redes, por ejemplo, las redes de área local o global.

d)    Dispositivos de adquisición de datos. Permiten la comunicación con sensores y actuadores que operan de forma autónoma en el entorno del computador. Se utilizan en sistemas de control automático de procesos por computador y         suelen  incorporar conversores de señales A/D y D/A.   

 

0 comentarios